Para la gente de islas, salir de sus hogares a recibir atención de salud a la isla grande, es un tremendo esfuerzo, deben haber condiciones climáticas favorables para navegar, y tener dinero para sobrevivir en el pueblo, ya que dentro de las islas, en promedio de 200 hbts, poco dinero es el que se usa, ya que no hay cuentas de luz, gas ni agua potable, en la mayoría de éstas, no se cuenta con saneamiento básico, y el dinero se obtiene trabajando como pescad@r artesanal y agricult@r, oficio que se ve amenazado por la presencia de salmoneras, marea roja, pestes o fríos que quemen las siembras.Por lo tanto, la llegada del buque ha podido facilitarles la vida, y es un aporte al trabajo que ya hacían los equipos municipales de salud. Sólo puedo contar buenas nuevas de esta aventura, aquí me siento útil, mi profesión hoy como nunca toma sentido, siento que estoy en el lugar correcto, contribuyendo a que cientos de personas tengan el derecho a una vida más digna. Siendo testigo de su cultura y su sabiduría ancestral
viernes, 17 de agosto de 2007
Encuentros insulares
Por estos días mi vida pasa sobre el mar….me embarque en esta extraordinaria aventura de navegar por el sur de Chile, soy la médico del “PMD Cirujano Videla”, buque equipado con alta tecnología para prestar atención de salud a 5 comunas de Chiloé y Palena.
Mi trabajo es un privilegio, estos 8 meses de navegación han sido una experiencia incomparable, cada día es completamente distinto al anterior, esta oportunidad me ha permitido hacerme parte de historias de esfuerzo, gente que vive y sobrevive en los márgenes de nuestra patria, gente que es parte de una dimensión tan distinta a la que estamos acostumbrados. A veces parece que habito entre dos mundos opuestos, con diferentes ritmos y prisas, acá, en las islas, los temas importantes son; el viento, las mareas, la escarcha, los brujos y los males que enferman el cuerpo y el alma. Cada vez creo que volver a la simpleza de estos pueblos es lo que traerá el equilibrio y la felicidad a la sociedad, abrazando la simpleza está el secreto para disfrutar la vida, contemplarla y mirarnos en lo profundo.
Está será una ventana para mostrarles la belleza de estos lugares, su naturaleza majestuosa; cordillera nevada, volcanes, cielo azul, lluvia intensa, bosques de canelos, lenga y tepú, el canto del chucao….son cientos las imágenes que conmueven y cautivan, sentir el frío o las olas en el bote de goma, compartir el mate en la posta, sentir el calor de la cocina a leña, la chicha de manzana, el curanto o el asado de cordero, oír las historias de las ancianas, los secretos de las curanderas, hierbateros y machis….valorar el inmenso respeto de este pueblo williche-chilote a su tierra y su cultura.
Para la gente de islas, salir de sus hogares a recibir atención de salud a la isla grande, es un tremendo esfuerzo, deben haber condiciones climáticas favorables para navegar, y tener dinero para sobrevivir en el pueblo, ya que dentro de las islas, en promedio de 200 hbts, poco dinero es el que se usa, ya que no hay cuentas de luz, gas ni agua potable, en la mayoría de éstas, no se cuenta con saneamiento básico, y el dinero se obtiene trabajando como pescad@r artesanal y agricult@r, oficio que se ve amenazado por la presencia de salmoneras, marea roja, pestes o fríos que quemen las siembras.Por lo tanto, la llegada del buque ha podido facilitarles la vida, y es un aporte al trabajo que ya hacían los equipos municipales de salud. Sólo puedo contar buenas nuevas de esta aventura, aquí me siento útil, mi profesión hoy como nunca toma sentido, siento que estoy en el lugar correcto, contribuyendo a que cientos de personas tengan el derecho a una vida más digna. Siendo testigo de su cultura y su sabiduría ancestral
Para la gente de islas, salir de sus hogares a recibir atención de salud a la isla grande, es un tremendo esfuerzo, deben haber condiciones climáticas favorables para navegar, y tener dinero para sobrevivir en el pueblo, ya que dentro de las islas, en promedio de 200 hbts, poco dinero es el que se usa, ya que no hay cuentas de luz, gas ni agua potable, en la mayoría de éstas, no se cuenta con saneamiento básico, y el dinero se obtiene trabajando como pescad@r artesanal y agricult@r, oficio que se ve amenazado por la presencia de salmoneras, marea roja, pestes o fríos que quemen las siembras.Por lo tanto, la llegada del buque ha podido facilitarles la vida, y es un aporte al trabajo que ya hacían los equipos municipales de salud. Sólo puedo contar buenas nuevas de esta aventura, aquí me siento útil, mi profesión hoy como nunca toma sentido, siento que estoy en el lugar correcto, contribuyendo a que cientos de personas tengan el derecho a una vida más digna. Siendo testigo de su cultura y su sabiduría ancestral
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario